Hedecama: ÁlamoConsulting se postula a la vanguardia de la biomédicina aplicada al cáncer de mama.

Politécnica de Valencia, la Universidad de Alcalá de Henares y la empresa tecnológica Bitac.
El proyecto HEDECAMA tiene como objetivo el desarrollo de una serie de componentes tecnológicos y aplicaciones informáticas complementarias con el fin de obtener un sistema de soporte al proceso de tratamiento del Cáncer de mama bajo el objetivo de apoyar a los facultativos en la toma de decisiones en distintas fases del proceso clínico.
Las premisas básicas en las que se sustentará este proyecto, y que serán claves de su éxito, son las siguientes:
- Servir como medio para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las pacientes afectadas por esta enfermedad, controlar su enfermedad de forma efectiva, mejorar la eficacia y eficiencia de los tratamientos y protocolos clínicos existentes para este caso y ayudar a disminuir los riesgos asociados.
- Trabajar de forma cooperativa entre un grupo amplio de entidades (CCAAs, universidades, OPIs y empresas).
- Generar una plataforma abierta y un conjunto de herramientas habilitadoras útiles para instituciones sanitarias, investigadores y otros actores del sector salud.
- La iniciativa tiene una clara orientación clínica, en la que se considera que el I+D técnico está al servicio del conocimiento clínico.
De este modo, los resultados del proyecto pueden contemplarse como una plataforma que es posible integrar con otros sistemas, ya en implantación o fruto de futuros desarrollos, configurando una solución “viva” y en continuo crecimiento y aprendizaje.
HEDECAMA tiene como objetivo mejorar la efectividad de los tratamientos sobre las personas afectadas por cáncer de mama. ÁlamoConsulting aportará toda su capacidad y conocimiento en el logro de este objetivo.
Para obtener información adicional sobre las soluciones de ÁlamoConsulting visite nuestra web.
El proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011, y la Unión Europea a través del FEDER
El proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011, y la Unión Europea a través del FEDER
0 comentarios :
Publicar un comentario